En nueve años creció en un 70% las mujeres en situación de violencia de género que se acercan a organismos estatales en busca de ayuda

Así lo evidencia el informe “Situaciones de Violencia en Razón del Género del 2015 al 2023”, presentado días pasados por la Secretaría de la Mujer, elaborados por el Observatorio de Violencia de Género. También señala que en ocho años se realizó abordaje a 5664 mujeres en situaciones de violencia de género y que en el 2023 de las 1480 personas asistidas un 77% realizó la denuncia.

El informe “Situaciones de Violencia en Razón del Género del 2015 al 2023” presenta una síntesis de la información sobre las violencias en razón del género desde el periodo del año 2015 a la actualidad. Los datos que se visibilizan, fueron analizados por el Observatorio de Violencia de Género de La Rioja y son el producto de mujeres y disidencias que acuden a los servicios que el Estado Provincial brinda a través de la Secretaría de Mujer y Diversidad.

Uno de los datos que visibiliza y que toma importancia en el contexto nacional, donde el ejecutivo nacional pasó la motosierra en las políticas con perspectiva de género, como fue en primer lugar eliminar el Ministerio de Mujer y Diversidades, prohibir el uso del lenguaje inclusivo, y acusar de homicidas agravadas por el vínculo a las mujeres que ejercen su derecho al acudir a la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) toma importancia lo que refleja este informe en relación a la intervención estatal es una de las problemáticas que mas afectan a mujeres y diversidades como es la violencia en razón de género.

El informe señala que “la frecuencia y variación muestra que la modalidad de ingresos de cada situación desde el 2015 al 2023 tiene mayor porcentaje siendo este por arriba del 70%, en lo que refiere a demanda espontánea. Es decir, refleja la institucionalización de la demanda mediante el acercamiento de la sociedad a los organismos gubernamentales”. Precisa “teniendo porcentaje medio aquellos ingresos que se receptan mediante oficios de áreas competentes al ámbito judicial, siendo importante observar el incremento de estos en los años 2022 y 2023”.

Denotando lo preocupante de ello al contar en el corriente año con alrededor de 1900 ingresos por parte de sistema judicial, de los cuales aún queda pendiente intervención para posteriormente agregarlos a la estadística de situaciones asistidas.

En menor medida en porcentajes estadísticos comparativos podemos observar el ingreso por derivaciones correspondientes a diferentes áreas ministeriales provinciales, resaltando los años 2017, 2019 y 2020 donde se presentan mayor cantidad como desenlace de articulación institucional.

La interpretación estadística permite expresar en cantidades numéricas las personas asistidas que fueron institucionalizadas mediante ingresos por diferentes vías a la Secretaría de Mujer y Diversidad, plasmando variación significativa en el año 2021 y en el periodo de enero a diciembre inclusive del año 2023.

A su vez, permite apreciar los contextos coyunturales debido a que se puede observar cómo se presenta un incremento en el abordaje integral realizado por los dispositivos de asistencia en el 2021, año en el cual aún se atravesaba un contexto complejo de encierro como producto de la pandemia Covid-19; que también agudizó la reproducción de violencias y la necesidad de que mujeres y diversidades pudieran expresar la situación en que se encontraban.

El informe destaca que la estadística porcentual mayor del año 2023 evidencia a su vez un incremento en el trabajo institucional donde la demanda y acercamiento a las instituciones del Estado refleja el trabajo territorial de prevención y asistencia y la clara definición de un proyecto político provincial que en su gestión acompaña en la transversalidad de la perspectiva de género y diversidad para el diseño de políticas públicas.

Por otra parte, cabe mencionar que se evidencia incrementos en los abordajes territoriales realizados desde el año 2021 al 2023 en las inscripciones al Programa Nacional Acompañar dirigido a mujeres y personas LGBTIQ+ de todo el país con el objetivo de fortalecer la autonomía e independencia económica de aquellas mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia y desigualdad en razón del género, que permitió detectar e institucionalizar situaciones de violencia y desigualdad en el alcance de un programa que propone seguimiento de quienes ingresan al mismo.

Por otro lado, cabe destacar en cada estadística anual la prevalencia de un porcentaje con más del 90% que refleja que el género de las personas que atraviesan situaciones de violencia y desigualdad en razón del género y reciben acompañamiento de la institución son mujeres cis y en un 1% mujeres trans/travestis. Esto en tanto considerando las personas ingresadas por el dispositivo de asistencia Yanapay, lo cual va a diferir en porcentajes estadísticos con aquellas situaciones que asiste y acompaña el Consultorio Diverso (estadísticas que se presentan también en este informe).

Llegar a la denuncia

El análisis de los diferentes periodos comprendidos desde el año 2015 al 2023 arroja un incremento porcentual en la cantidad de denuncias realizadas por personas en situación de violencia y vulneración de derechos. Visualizando en términos estadísticos un aumento significativo a partir del año 2019, donde un 52% pudo concretar la radicación de la denuncia, sosteniendo valores similares hasta el año 2022 donde se presenta un pico porcentual de un 71%

Expresándose en el año 2023 un 77% como cifra estadística significativa en un total de 1480 personas asistidas.

Logrando, además, observar variaciones porcentuales de aquellas situaciones en las cuales las personas no pudieron realizar denuncias correspondientes. Mostrando el año 2016 un 64%, el año 2017 un 60% y el año 2018 un 55%.

Disminuyendo la variación porcentual respecto a la cantidad inicial a partir del año 2019, presentando un 48% de situaciones sin denunciarse, decreciendo en los periodos 2020 y 2021 con porcentajes por arriba de un 30%. Siendo los últimos periodos quienes reflejan menor cantidad de situaciones mencionadas, considerando así un 22% en el año 2022 y un 20% en el 2023

Es importante mencionar la revictimización constante a la que se enfrentan las personas en situación de violencia cuando atraviesan estos procesos tan complejos y dolorosos, que, sumado a ello, reiteradas veces no solo enfrentan la exposición de su persona y obstaculizaciones procedimentales sino también la negación de poder acceder a la copia de la denuncia realizada

Tipos de violencias

En la tipología de violencias, la variación estadística presenta en términos porcentuales mayoritarios la prevalencia en los periodos anuales de la reproducción de violencia física, psicológica, económica y patrimonial.

Teniendo un menor porcentaje la violencia sexual. Considerando también que cada situación en particular por l○ general conlleva más de un tipo de violencia, utilizando su caracterización con la finalidad de obtención de datos estadísticos. Pero resaltando el gran incremento de la violencia física y psicológica en el transcurrir de los periodos anuales, lo que agudiza la situación de vulneración y desigualdad constante que atraviesan mujeres y diversidades. Arrojando datos sobre la violencia simbólica y ambiental recién a partir del periodo 2021, que expresa la concientización acerca de las mismas para su identificación y consideración.

El análisis de los diferentes periodos comprendidos desde el año 2015 al 2023 arroja un incremento porcentual en la cantidad de denuncias realizadas por personas en situación de violencia y vulneración de derechos. Visualizando en términos estadísticos un aumento significativo a partir del año 2019, donde un 52% pudo concretar la radicación de la denuncia, sosteniendo valores similares hasta el año 2022 donde se presenta un pico porcentual de un 71%

Vínculos con el agresor

Al poder observar la vinculación entre agresores y personas en situación de violencia en razón del género se presenta mayor porcentaje en el vínculo de ex pareja, lo cual es representativo para problematizar las situaciones desiguales de poder que expresan la subordinación y la concepción de la mujeres como propiedad privada de los varones que aún persiste en la sociedad a pesar de todo el avance actual en materia de problematizar esas conductas y reconocerlas como reproductoras de violencias que atentan contra la integridad y los derechos humanos.

La violencia por parte de una pareja no necesariamente se interrumpe con la separación. En efecto, entre las mujeres que vivieron situaciones de violencia en los periodos anuales que se consideran, un porcentaje por arriba del 50% identificó a su expareja como agresor y en menor medida podemos observar cómo adiciona tanto al vínculo de pareja como a otros que incluye familiares, familiares del agresor y personas desconocidas

Las violencias por motivos de género son una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre los géneros y, por lo tanto, una problemática estructural y transversal a todas las mujeres y diversidades. No obstante, cuando las violencias por motivos de género se entrecruzan con otras condiciones de opresión tales como la socioeconómica, la edad, la migración, la discapacidad, la orientación sexual, la identidad de género, la religión, la pertenencia a comunidades indígenas, la ruralidad, la situación de privación de la libertad, entre otras; se agravan e incrementan las situaciones de vulnerabilidad.

El sistema patriarcal oprime, subordina y domina a las mujeres y atenta contra el derecho a vivir y construir proyectos de vida libres e independientes. Las violencias por motivos de género producen graves consecuencias en quienes las atraviesan, tanto en la salud psicofísica, como también en el ámbito laboral y sus relaciones sociales y afectivas.

La estadística comparativa que toma como muestra los ingresos anuales de los periodos mencionados permite reflexionar acerca de la importancia de las instituciones que trabajan desde la prevención, asistencia y promoción de derechos en pos de una sociedad justa e igualitaria. Que tienen como finalidad el diseño de políticas públicas tendientes a la transversalización de la perspectiva de género y diversidad y a la erradicación de todas las desigualdades sociales, culturales y estructurales.

Poniendo a consideración datos concretos que dan cuenta de la institucionalización de las demandas y revelar la necesidad y prioridad de la sociedad en tener continuidad de un Estado presente para el fortalecimiento institucional y la eficacia en la atención integral de cada situación de violencia en razón del género que conlleva su particularidad y complejidad.

Lo que sucedió en el 2023

Los datos estadísticos relevados de los nuevos ingresos durante el año 2023, señala que se contabilizaron 1480 personas asistidas por los dispositivos de atención y acompañamiento Yanapay, sin contemplarse en este dato los ingresos de periodos anteriores, los cuales aún continúan en permanente seguimiento y acompañamiento por parte de los equipos interdisciplinarios competentes. A su vez, esto permite advertir sobre la franja etaria de personas en situación de violencia que pudieron institucionalizar la demanda, prevaleciendo en un 52% edades promedio que oscilan entre los 27 a 39 años.

En ese contexto, puede entreverse que en el 77% se realizaron denuncias correspondientes, lo cual también expresa la posibilidad de la sociedad de poder contar con las herramientas institucionales necesarias; y por el otro lado, el camino recorrido hasta la actualidad desde el compromiso, la sensibilización y la responsabilidad que permite que hoy día las violencias en razón del género puedan ser abordadas de una perspectiva integral de derechos humanos

También es necesario destacar la importancia de poder contar y tener continuidad de las Oficinas de Sumario Judicial de Violencia de Género en cada comisaría de la provincia, que permite que la sociedad riojana tenga en cada zona organismos donde acercarse, resguardarse y realizar la denuncia correspondiente para su inicio procedimental y solicitud de medidas proteccionales en pos de resguardar su integridad. Asumiendo la fuerza policial el compromiso de acceder constantemente a capacitaciones y formaciones no sólo de las personas sumariantes sino también de aquellas interesadas en atravesar concursos de ascensos. Entendiendo que deben garantizar información clara y precisa, y una actuación inmediata sin vulnerar ningún derecho de las personas en situación de violencia.

En lo que refiere a la modalidad de ingresos de cada situación, la estadística presenta que un 58% ingreso por demanda espontánea, 39% por oficio y el 3% por derivación.

A su vez el informe estadístico refleja las zonas más afectadas de nuestra ciudad capital, los tipos de violencia identificados, los niveles de riesgo y el vínculo con el/ los agresores.

Distribución Sectorial

En lo que respecta a la distribución sectorial en La Rioja Capital, se identifican como zonas afectadas con un 30% la zona sur y 28% la zona este. Con una media porcentual del 19% la zona centro, y en menor medida con el 17% la zona norte.

En lo que refiere a la tipología de violencias, prevalece la psicológica en un 29.2% y la física en 21.4%. Observándose un 14.8% de la violencia simbólica, 12.5% de violencia económica y patrimonial, y en menor porcentaje estadístico del 7.4% la violencia sexual.

Cabe destacar que en las situaciones ingresadas se presenta una variable que subyace como consecuencia de impacto en la salud mental de quienes se encuentran en situación de vulneración de derechos, que alerta sobre la necesidad de redoblar esfuerzos en el abordaje integral y la articulación con todos los organismos competentes.

Impacto en la salud

Las situaciones de violencia por motivos de género tienen múltiples impactos negativos en la salud y el bienestar de las mujeres y diversidades. En primer lugar, se destacan las consecuencias negativas sobre la salud mental, las cuales incluyen depresión, angustia, miedo y cambios de humor. Otras consecuencias son las alteraciones en el ciclo del descanso, trastornos en la alimentación y la pérdida de interés sexual. También son muy frecuentes sentimientos de pérdida de autoestima y aislamiento.

En un total de 1480 personas asistidas, se expresa un 33% de personas que inmersas en la situación de vulnerabilidad por la reproducción de violencia idearon, planificaron e intentaron el suicidio.

A su vez, la estadística advierte que solo un 58% de las personas en situación de violencia manifiesta contar con redes comunitarias y/o sociales de contención y acompañamiento, mientras un porcentaje de 42% expresa vivir pérdida de vínculos como producto del aislamiento que conlleva el ciclo de la violencia.

Un aspecto clave para la toma de conciencia y la búsqueda de apoyos en situaciones de violencia doméstica es lograr superar barreras vinculadas al pudor, vergüenza o temor y a poder comunicar la situación a otras personas.

Niveles de riesgo

En cuanto a los niveles de riesgo se detecta en los 1480 abordajes integrales realizados un porcentaje mayor de 49% que refiere a nivel de riesgo alto y un 27% de riesgo altísimo. Mientras tanto, un 16% con riesgo medio y un porcentual de 8% de riesgo bajo Porcentuales representativos de aquellos indicadores que se evalúan al ingreso de cada situación en particular con la finalidad de brindar celeridad en los casos que refieren a niveles de riesgos de vida.

 A su vez, es de suma importancia referir que la Dirección General de Asistencia Integral emite esta cifra cuantitativa de 32 situaciones de violencia extrema. Lo cual combina indicadores tales como: intentos de femicidio, secuestro o privación de la libertad, obligación a ejercer el trabajo sexual, abusos sexuales continuos, hospitalizaciones, inducción al suicidio, amenaza de daño o muerte a hijes, asfixia con pérdida de conocimiento y agresores con uso o portación de armas de fuego.

En el 2023 en la provincia se registraron 3 femicidios donde uno fue seguido de suicidio por parte del agresor. En dos de los casos mencionados, infancias perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista.

El agresor la ex pareja

En el 68% prevalece que el vínculo entre la persona que atraviesa situaciones de violencia en razón del género y su agresor es de ex pareja. A su vez, expresa un 14% representativo de agresores sin vinculación alguna. Presentando también estadísticas relacionadas a vínculos de pareja con un 10%, familiares 7% y familiares del agresor 1%.

Es importante agregar que un 68% tiene hijes en común con el agresor.

El 55% manifiesta haber atravesado situaciones de violencia en presencia de infancias

El 25% de los agresores tiene antecedentes penales y está vinculado a actividades ilícitas, y el 21% presenta antecedentes por violencia de género.

El 17% de los agresores pertenece a las fuerzas de seguridad y tiene acceso al uso de armas de fuego.

Alojamiento proteccional

Desde el año 2020 a noviembre inclusive del 2023 se brindó alojamiento proteccional mediante el dispositivo «Hogar de Protección Integral» dependiente de la Secretaría de la Mujer y Diversidad a un total de 138 personas en situación de violencia y vulneración de derechos en razón del género, para garantizarles de esa manera asistencia y acompañamiento integral ante situaciones de violencia extrema.

Del total el 60% son personas de nuestra provincia, mientras que el 40% restante se distribuye entre migrantes interprovinciales (Santiago del Estero, Córdoba, Buenos Aires) y extranjeras (Bolivia y Perú). Quienes presentan niveles de riesgo altísimo y riesgo alto, lo que se traduce en amenazas de muerte, violencia fisica, psicológica y sexual, hostigamiento y persecución.

Del total de personas que ingresaron al dispositivo el 46% lo hizo por demanda espontánea, de lo cual se infiere que las personas se encuentran informadas a través de las diversas políticas de prevención de la existencia de Espacio Yanapay y recurren en busca de ayuda.

Un 27% fue derivada por otras instituciones como comisarías, Unidad Fiscal de Violencia de Género y Hospital.

Otro aspecto a destacar es que el 18% de los ingresos fueron por derivación de las áreas de mujer del interior provincial, ya que no cuentan con dispositivos de protección propios.

La mayoría de las personas asistidas cuentan con escasa red de contención familiar, educativa y formación laboral, producto de la preponderancia de la violencia económica-patrimonial y los estereotipos de género de colocar a la mujer en lugar de inferioridad en la sociedad y como las encargadas de realizar las tareas de cuidado, sumado a la violencia psicológica como vigilancia, control permanente y prohibición o privación de la libertad, lo que no les permite acceder al mercado laboral ni poder desarrollarse libremente

El protocolo de actuación indica que las personas en situación de violencia egresan del dispositivo de protección de manera libre y voluntaria, siempre con acompañamiento en el proceso de toma de decisiones mientras se espera que la justicia disponga las medidas de protección acordes según la evaluación del equipo técnico.

El 54% de las personas egresó con medidas de protección integral, de las cuales un porcentaje medio recibió asistencia económica por parte de la Secretaría de la Mujer y Diversidad para retomar su proyecto de vida.

Cabe señalar que un 33% de personas solicitaron un egreso voluntario. Las causas radican en que el 20% de las personas se ven atravesadas por una situación de consumo problemático de sustancias y no cuentan con redes socioafectivas. En el 13% restante se observa la naturalización de situaciones de violencia, obstaculizando su adherencia a las intervenciones del equipo y que a ello se suma que cuentan con escasos factores protectivos lo que agudiza su vulnerabilidad y riesgo extremo.

Consultorio Diverso

El Consultorio Diverso desde el año 2020 a noviembre del año 2023 acompañó de manera psicológica, social, médica y legal a diferentes identidades de género en un total de 96 casos. Presentándose así, en el año 2023 en términos porcentuales distintas franjas etarias entre sí, mostrándose mayores porcentajes de preponderancia entre las personas de entre 18 y 45 años de edad con un 84%; personas entre 45 a 60 años en un 8% y personas menores de 18 años en un 8%.

Por otra parte, en lo que refiere a diversas identidades se puede mencionar en términos estadísticos a un 42% de mujeres trans, 27% de varones trans, 15% varones cis, 9% mujeres cis y un 8% de identidades no binaries que fueron asistidas por este dispositivo.

De las cuales un 31% recibieron asistencia psicológica, un 28% asesoramiento legal, un 21% acompañamiento social y también un porcentaje del 21% en orientación.

Observatorio de Violencia de Género

El Observatorio de Violencia de Género en la provincia de La Rioja, se crea en el marco de la Ley Provincial No 10.084, por la Dirección General de Políticas Públicas de Integración dependiente de la Secretaría de la Mujer y Diversidad

Se trata de un espacio de sistematización, análisis y producción de información sobre las violencias en razón del género. Cuenta con información oficial elaborada con perspectiva de género y diversidad, permitiendo acceder a datos certeros propios de manera semestral, para el diseño y monitoreo de nuevas políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación de las violencias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.